Ocho de cada diez consultados, perciben a los medios de comunicación en Bolivia, como “actores políticos” y no como difusores de información. Es uno de los datos que arroja el Estudio Delphi, patrocinado por la Fundación Friedrich Ebert.
Aunque existe un empate técnico, sobre si el 2019 hubo o no fraude, llama la atención que el 70% de los consultados considera que la expresidenta Jeanine Áñez deba ser procesada en un juicio de responsabilidades por las masacres de Sacaba y Senkata. De lo que podría inferirse que un amplio margen de los consultados considera que sí hubo golpe de Estado.
También resulta significativo que el 72% de las personas consideren que los medios de comunicación informan “en función a su propia agenda e interés”, llámese intereses económicos, políticos culturales o religiosos; y no así en función de la sociedad.
El Estudio Delphi, sostiene que dos de cada 10 personas, creen abiertamente que los medios “manipulan la información”.
Respecto al federalismo, propuesto por el sector cívico empresarial de Santa Cruz, el Estudio Delphi, concluye que el 60 de la población rechaza esta medida.