Argentina, Bolivia y Costa Rica preparan la logística para la realización del censo poblacional en sus países este año. Argentina lo hará en mayo, Bolivia en noviembre y Costa Rica en junio.
“La principal bondad de este tipo de operaciones estadísticas es que, al ser un recuento de toda la población, permite obtener información a niveles geográficos muy pequeños, por lo que es la herramienta por excelencia para la planificación estratégica e insumo fundamental para el desarrollo de planes, programas, políticas y proyectos de diferentes tipos”, señala el sitio web costarricense.
En Argentina, “a diferencia de los censos previos en los que se registraba a la población en el lugar donde había pasado la noche anterior al día del censo, en esta oportunidad se realizará uncenso de derecho, por la cual las personas serán contabilizadas según su lugar de residencia habitual, es decir, en el que pasan la mayor parte del tiempo durante la semana”, reza un comunicado oficial.
Bolivia, por su parte, cuenta con un decreto supremo de 2021 que establece: “el Censo de Población y Vivienda, permite ajustar y/o definir, implementar y evaluar planes, programas, políticas públicas y estrategias de desarrollo humano sostenible, económico y social en el ámbito nacional, departamental, sectorial, municipal y comunitario, constituyéndose en el principal insumo para obtener información sobre las características socio demográficas del país, por lo que es necesario establecer la ejecución de sus actividades, las fuentes de financiamiento, disponer del respaldo institucional de las entidades del sector público y privado en todo el territorio nacional”.