En noviembre de 2019, una de las primeras medidas “económicas” del gobierno transitorio, consistió en ordenar el cierre de la Planta de Amoniaco y Urea ‘Marcelo Quiroga Santa Cruz’. Hoy produce al 100 por ciento de su capacidad y entrega millones de dólares al país.
“Es algo histórico, hemos llegado al 100 por ciento de eficiencia. Nunca antes se habían producido 2100 toneladas, estamos incluso subiendo un poco más de las 2100 toneladas, nos ha llevado a batir un record de 400 millones de dólares en 4 meses… lo cual non pone bastante felices es una excelente noticia para todos los bolivianos”, sostuvo Armin Dorgathen, presidente de YPFB.
DAÑO ECONÓMICO AL ESTADO.
“El régimen de facto, encabezado por Jeanine Áñez, paralizó la Planta de Amoniaco y Urea en noviembre de 2019, que a la postre ocasionó un daño económico de más de $us 450 millones”, manifestó el presidente Luis Arce, en septiembre de 2021, a tiempo de reiniciar las operaciones de la planta.
Solo por la suspensión de ventas, el país perdió 170 millones de dólares.
Las turbinas malogradas, y el reinicio de la puesta en marcha de la planta, significó para el país una pérdida de 450 millones de dólares.
810 Total Visitas, 2 Visitas Hoy