Ante el posible desabastecimiento de alimentos en el país, debido al incremento de los precios internacionales de los granos, los productores de trigo y oleaginosas demandan la necesidad “urgente” de un pacto productivo, la aprobación del uso de la biotecnología y la lucha frontal contra el contrabando.
El jueves 17, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (ANAPO), emitió un pronunciamiento en el que plantean al Gobierno la necesidad “urgente” de un pacto productivo:
“Proponemos con urgencia al Gobierno trabajar en la construcción de un pacto productivo por la Soberanía Alimentaria y la reactivación económica del país, con la finalidad de generar condiciones adecuadas para aumentar la producción de alimentos que garanticen el abastecimiento del mercado interno y generen excedentes destinados a las exportaciones”, indica el comunicado.
El presidente de ANAPO, Fidel Flores, acudió a la Cumbre de Reactivación Económica y Productiva, iniciativa conjunta del sector productivo nacional y liderada por la Cámara Nacional de Industrias (CNI) y la Cámara Nacional de Comercio (CNC), que trabajan en coordinación con 27 gremios empresariales y 400 representantes de asociaciones productivas, federaciones de micro y pequeños empresarios, gobiernos central y subnacionales, academia, embajadas y cooperación internacional.
Allí, en presencia de productores grandes, medianos y pequeños, Flores enfatizó el compromiso de su organización con los esfuerzos necesarios “para aumentar la producción de importantes granos que son esenciales para garantizar la provisión de alimentos de la canasta básica alimentaria y que están articulados a otras cadenas productivas, como la del pan, la carne de pollo, la leche, los huevos, la carne de res y la carne porcina”.