El presidente colombiano, Gustavo Petro, lanzó el discurso más duro de la 78 Asamblea General de Naciones Unidas, donde asistieron presidentes y jefes de Estado del mundo. Denunció la “policrisis” puesto que los gobiernos y la humanidad en general han sufrido derrotas en la migración, la lucha contra las drogas, la guerra y la emergencia climática.
Criticó al modelo capitalista y al odio como los móviles de ataque a la vida. Hizo una comparación entre Ucrania y Palestina, y exhortó a convocar a dos cumbres de paz que traten ambos problemas históricos antes de avanzar hacia «tiempos de extinción».
Petro denunció que el éxodo creció en el último año. Criticó que los gobiernos del norte han puesto un freno criminal a los inmigrantes del sur, generando la “crisis de la vida”, mediante el “odio desplegado hacia el extranjero”.
«Lo que ha pasado desde el último discurso que di en Naciones Unidas, es que no hemos visto sino profundizar lo que los ricos reunidos en Davos (Suiza) llamaron la ‘policrisis’: la guerra sigue, el hambre continúa, la recesión aumenta, y la crisis climática ha mostrado sus dientes como nunca llevándose decenas de miles de vidas y calentando las tierras y los mares como nunca. Todas estas crisis son en realidad una: la crisis de la vida».
Según analistas internacionales, la convicción de Petro llamó la atención más que el discurso de Joe Baiden. De hecho, el presidente colombiano hizo alusión al fontanillo, la droga química de moda que está matando jóvenes en EEUU, más que la cocaína u otros químicos.
«Se olvidaron que a nuestros países los invadieron varias veces los mismos que hoy hablan de luchar contra invasiones. Se olvidaron que por petróleo invadieron a Iraq, a Siria, a Libia. Se olvidaron que las mismas razones que se expresan para defender a Zelensky son las mismas razones con las que se debería defender a Palestina», dijo Petro.
Para evitar el éxodo climático, Petro pidió a las Naciones Unidas cambiar el sistema financiero mundial para financiar un «capitalismo descarbonizado» y proyectó tres billones de dólares para combatir el cambio climático.
El discurso impregnado de datos y argumentos, también abordó el bloqueo a Cuba y todos los bloqueos similares que impiden el desarrollo de los pueblos.
Varios medios de tendencia derechista destacaron que Petro habló ante una sala semivacía, pero no destacaron los temas de su discurso. Esos se reflejaron en las redes sociales con un fuerte impacto.
1,268 Total Visitas, 2 Visitas Hoy