“PARA QUE NO VUELVA A PASAR”

Salud

Salió a la luz pública el texto y el video documental “Para que no vuelva a pasar”, producto de la investigación participativa que devela la vulneración de la población LGBTIQ+ durante el 2020, cuando se conjuncionó la pandemia con el gobierno transitorio en Bolivia.

Testimonios desgarradores de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz cuentan historias de muerte, injusticia, abandono e impunidad. No son las únicas en la historia, sin embargo, expresan el momento de mayor incertidumbre entorno a la enfermedad del covid y cuando en el país se habían conculcado los derechos fundamentales de las personas instalándose un Estado de No Derecho.

Tanto el texto como la apuesta audiovisual reúnen las falencias y vacíos estatales en cuanto a la atención de salud y la administración de justicia con relación a esta población específica.

En la primera se llega a confundir la atención de personas con VIH y enfermxs con covid. Personal médico insensible e incapaz de comprender otras vidas, caen en la fácil estigmatización, prejuicios y discriminación.

En las instancias judiciales, el accionar patriarcal de policías, fiscales y jueces muestran un sistema inhumano y corrupto más próximo de la impunidad cuanto más lejano de los derechos.

La investigación también desengrana las prácticas periodísticas de ciertos medios de comunicación, cuyo discurso cae fácilmente en el “amarillismo”, mientras que los medios alternativos cubren de manera más adecuada y sistemática los casos emblemáticos de la población LGBTIQ+ y el ejercicio de los derechos.

 El trabajo colectivo “Para que no vuelva a pasar” fue respaldado por la Fundación Igualdad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *