El periódico paceño publicó que “Bolivia ‘gastó’ Bs 3,5 millones en la reivindicación del Silala”, reforzando la narrativa de que toda acción de defensa del país, resulta inútil y estéril. Cabe recordar que fue Chile quien demandó a Bolivia, y que al país no le quedó otro remedio que defenderse.
En la misma línea de los representantes de la oposición, Pagina Siete sostiene que defender el Silala fue ‘un gastó’.
Sin embargo, fue Chile quien presentó la demanda en contra de Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ).
Antecedentes:
El 21 de noviembre 2001, Jorge Tuto Quiroga promulgó la Ley 2267: esta norma debía incrementar el caudal de agua a 6.000 litros de agua por segundo, de ese total, “los bolivianos solo recibiríamos el 15 por ciento”.
“El Gral. Banzer predecesor de Tuto Quiroga, promulgó el Decreto Supremo 25500 para que una empresa privada, llamada DUCTEC pueda vender nuestras aguas del Silala a los chilenos”, denunció el año 2014 el entonces, Canciller, David Choquehuanca.
104 Total Visitas, 2 Visitas Hoy