En un auditorio lleno de referentes de las organizaciones de mujeres en Bolivia, Elizabeth Gómez Alcorta, ministra de las mujeres, géneros y diversidad de Argentina manifestó “todas nuestras lideresas fueron profundamente desobedientes, no hay otra forma de parir la historia”, a tiempo de exponer sobre las luchas de las mujeres.
Gómez Alcorta hizo un recorrido por la historia del movimiento feminista argentino, el cual nació en las calles y dio origen al ministerio que ella conduce con la primera gran victoria que fue la ley de despenalización del aborto.
La abogada que defendió a Milagro Sala antes de conformar el gabinete del presidente Alberto Fernández, explicó que el movimiento feminista en su país está pensado desde las luchas populares que resistieron una de las peores dictaduras latinoamericanas por lo que tienen a las Madres de Plaza de Mayo como referentes de la defensa de los derechos.
“Por lo mismo el ministerio constituye un proyecto político”, aseveró, en el que las agendas de las mujeres y las diversidades están articuladas de manera integral. Gómez también se refirió a las violencias como “el mecanismo de mayor disciplinamiento de las mujeres” y que constituye una de las principales causas de lucha en coincidencia con Bolivia.
Al respecto, las legisladoras Simona Quispe y Bertha Acarapi reiteraron la necesidad de conformar la justicia plurinacional para avanzar en la eliminación de las violencias hacia las mujeres. Susana Quispe, de la organización Bartolinas de La Paz, hizo un llamado a la unificación de las mujeres para alcanzar ese y otros objetivos. Por su parte, Elizabeth Alcón, representante nacional de la Federación de Mineros de Bolivia, invocó la necesidad de celebrar un encuentro bilateral de mujeres donde abordar y fortalecer la despatriarcalización.
Miriam Huacani, Viceministra de Igualdad de Oportunidades, realizó un resumen de las políticas públicas en favor de las mujeres desde la aprobación de la nueva Constitución Política de Mujeres. Finalmente, Wendy Perez, directora del Servicio Plurinacional de la Mujer y la Despatriarcalización, redondeó el evento señalando que con la ministra argentina se acordó construir una agenda de trabajo bilateral.