LA TELE MORBO: ENTREVISTARON A UNA NIÑA QUE VIO CÓMO ASESINABAN A SU MADRE

Opinión

Empezar el año con un feminicidio perverso en Trinidad, Beni, no ha sido lo peor. Cómo lo enfocó una cadena nacional de televisión -Bolivisión- fue el doble “castigo” a la hija y la familia de la víctima, que aparecieron sin ninguna protección de sus derechos no solo en la intimidad de su hogar, sino ante la cámara morbosa del programa “Aquí en Vivo”, conducido por periodistas de larga data como Mirian, Héctor y Leo.

A estas alturas del siglo y de reivindicación de derechos en el mundo, estremece la falta de ética y  la ilegalidad en las que incurren ciertas televisoras comerciales con tal de vender sus productos. Se vulneran los códigos de ética periodística, el Código Niño, Niña y Adolescente, la Ley 348 Integral para una Vida Libre de Violencia e incluso la Constitución Política del Estado boliviano cuando se omite la autorregulación de los medios de comunicación.

Pero también se desconocen los avances en materia de prevención de delitos de violencia hacia las mujeres y niñas, como si en el país no existiesen esfuerzos personales e institucionales para erradicar uno de los crímenes más recurrentes del patriarcado.

Una revisión a las herramientas de comunicación disponibles en Bolivia da cuenta de la vigencia de protocolos y manuales que guían el tratamiento informativo en casos de violencias. El más reciente viene del propio Estado denominado “Periodismo libre de violencia”, publicado en octubre de 2021.

Según las notas de prensa de la fecha medios de comunicación y periodistas participaron en la presentación del documento que en 8 capítulos busca orientar con nociones, claves y ejemplos concretos cómo abordar la violencia sin caer en la revictimización, el estereotipo o la morbosidad.

En el año de la despatriarcalización, dictado por el gobierno boliviano junto a organizaciones de mujeres, cabe hacer un llamado a la humanización del periodismo y a reflexionar sobre su aporte en la prevención de las violencias.  

Más referencias:

http://www.comunicacion.gob.bo/?q=dale-vida-a-tus-derechos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *