LA NARIZ ROTA DE CRISTÓBAL COLON ENFRENTA A DOS JURISDICCIONES

Cultura

En lo que constituye un nuevo episodio del “choque entre culturas”, se ha instalado la disputa entre la justicia ordinaria y la justicia indígena. El joven que le rompió la nariz a la estatua de Colón se niega a ser juzgado por la justicia ordinaria, que él denomina “colonial”.

El 2 de agosto de 2021, un grupo de jóvenes de comunidades originarias se apostaron en torno a la estatua de Cristóbal Colón ubicada en el Prado paceño. Uno de ellos, Santiago Mamani, se subió a la efigie para luego, con un combo, romper la nariz; después, pintó el rostro de quien representa la conquista con tintura negra e intentó arrancar la cabeza con una cuerda.

La Policía arrestó a Santiago Mamani y a otras 5 personas.

“No, no voy a asistir (a ninguna citación de la justicia) porque mi justicia indígena originaria campesina de mi Comunidad Ñuñumayani, (del municipio de Mecapaca), me respalda. Eso es más valioso, esa justicia reparadora, restauradora de vida. Yo tengo a mis pueblos ancestrales, a mis autoridades”, enfatizó el joven aimara.

“La jurisdicción indígena originario campesina se ejerce en los siguientes ámbitos de vigencia

personal, material y territorial:

1. Están sujetos a esta jurisdicción los miembros de la nación o pueblo indígena originario

campesino, sea que actúen como actores o demandado, denunciantes o querellantes,

denunciados o imputados, recurrentes o recurridos”

La acción de Santiago Mamani (joven aimara), corresponde a un acto simbólico de búsqueda de justicia a 500 años de ofensas y cuentas adeudadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *