El sábado 31 de enero de 2004, durante la presidencia de Carlos Mesa, el narcotraficante Marino Diodato escapó del país. Un mes después, hizo volar por los aires el vehículo de la fiscal que investigaba su caso. Ahora el expresidente sostiene que le parece indignante el sistema judicial y la policia. Diodato nunca fue recapturado.
“La fuga de un reo y el asesinato de un policía en La Paz, evidencian el manejo indignante del sistema judicial y policial que permiten fácilmente la salida de la cárcel, por temas de salud, a criminales y los niega a los presos políticos sin más argumento que una orden partidaria”, escribió Carlos Mesa en su cuenta de Twitter.
Se cumplen 19 años de la fuga del narcotraficante yerno del General Hugo Banzer (ADN).
Desde marzo de 2003, Diodato, se encontraba internado en la clínica Bilbao de Santa Cruz recuperándose de una supuesta dolencia cardiaca y contaba con custodia policial, pero el 31 de enero de 2004, con la complicidad de las autoridades de turno, escapó.
De nacionalidad italiana, durante los gobiernos neoliberales obtuvo el grado de capitán del ejército. Tenía un laboratorio de cocaína en su hacienda de Santa Cruz.
Los exministros de Gobierno, Guido Náyar y Wálter Guiteras, en entrevista con EL DEBER, coincidieron en que Marino Diodato solo pudo escapar porque tuvo protección de gente de poder económico y político de turno.
El 28 de febrero de 2004, un mes después de su fuga, Diodato hizo volar por los aires el vehículo de la fiscal Mónica Von Borries que investigaba los lazos del brutal narcotraficante con el poder político de turno.
828 Total Visitas, 6 Visitas Hoy