Según informe de Administración de Servicios Portuarios Bolivia (ASP-B), la mercancía gestionada por la ASP-B, hasta el mes de marzo 2022, pasó de 10.591 toneladas a 71.362 mil toneladas.
Por el contrario, el comercio boliviano a través del puerto chilenos disminuyó. La mercancía gestionada hasta el mes de marzo 2022 por el puerto de Arica, disminuyó un 18 por ciento.
Exportadores e importadores bolivianos, solicitaron una reunión con la Administración de Servicios Portuarios Bolivia (ASP-B), para conocer las ventajas de los puertos peruanos.
“El Puerto de Ilo puede constituirse como un terminal estratégico para el movimiento de la carga boliviana. Tenemos un importante trabajo que hacer, tenemos que seguir ahondando esfuerzos para proyectar este puerto importante que nos acoge, que acoge a la carga boliviana y, en todo caso, consolidarlo como la mejor alternativa para el tránsito de nuestras mercancías por el Pacífico”, señaló Dante Justiniano Segales, gerente ejecutivo de la Administración de Servicios Portuarios Bolivia (ASP-B).