Gabriela Alcón, viceministra de Comunicación, adelantó que el domingo 6 de marzo, se estrenará en la ciudad de El Alto, el Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia (CMNyR) que permitirá el diagnóstico temprano de enfermedades oncológicas, neurológicas y cardiológicas.
Explicó que en conmemoración al 37 aniversario de la urbe alteña, el Gobierno nacional entregará el Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia que contará con sofisticado equipamiento, tecnología y personal calificado.
“El domingo, tenemos una entrega muy importante, en lo que se refiere a la salud y es acá, en la ciudad de El Alto, nuestro Centro de Medicina Nuclear”, manifestó Alcón a los periodistas.
El Complejo de Medicina Nuclear, permitirá la fabricación de “isótopos”, sustancia radioactiva que permite detectar lesiones tumorales de reducido tamaño, prácticamente en los inicios de la enfermedad
“La Agencia Estatal de Medicamentos y Tecnologías en Salud (AGEMED), gestionó la inscripción y aprobación por primera vez el FDG para su uso en el país. De esta manera se da inicio a una nueva era en la implementación de tecnología nuclear en salud en el país, posibilitando la detección precoz de enfermedades oncológicas, neurológicas y cardiológicas entre otras”, expuso la ingeniera Hortensia Jiménez Rivera, Directora General Ejecutiva de la Agencia Boliviana de Energía Nuclear.
El Centro de Medicina Nuclear, uno de los más modernos de Latinoamérica, fue construido gracias a la cooperación científica rusa (Rosatom), está equipado con un ciclotrón (acelerador de partículas), y puede producir una amplia gama de radiofármacos (medicamentos).