Un promedio de tres presentaciones al día muestra la fuerte dinámica de la Feria Internacional del Libro de La Paz, cuyos títulos más buscados y vendidos se relacionan con los derechos humanos.
“Altopía”, una novela gráfica cyberpunk. Los autores imaginan a El Alto, ciudad aymara, en el año 2053, es decir, 50 años después de la guerra del gas, e “Indio” un comic sobre la vida de Julian Apaza, son dos títulos de los más sonados durante la fiesta literaria en tiempos de pandemia.
La gran afluencia de visitantes reflejó que el internet aún no venció la imprenta de Guttenberg.
La obra “La Madona de Sorata”, de Edson Hurtado, constituye un inédito aporte a la literatura LGBTI y el avance de los derechos en los pueblos indígenas.
En el mundo de la novela, “La mirada de las plantas”, de Edmundo Paz Soldán y “Ustedes brillan en el oscuro”, de Liliana Colanzi fueron las obras más buscadas. Varios de estos títulos tuvieron un promedio de cien ejemplares vendidos a partir de 50 bolivianos por unidad.
226 Total Visitas, 2 Visitas Hoy