EEUU DISMINUYE LA PRESIÓN HACIA CUBA Y VENEZUELA

Internacional

Tras conocerse que México, Chile, Bolivia y varias naciones caribeñas no asistirán a la Cumbre de las Américas, EEUU anunció algunas medidas paliativas, mas no por ello menos importantes, que bajan relativamente la presión hacia Cuba y Venezuela, naciones bloqueadas por el país del norte.

Este lunes 16, se conoció oficialmente que algunas medidas draconianas de la gestión Trump contra el pueblo cubano fueron flexibilizadas. Entre ellas, destacaron en la isla la suspensión del límite de 1.000 dólares por trimestre a las remesas; facilidades para que las familias visiten a sus parientes en Cuba; y autorización de remesas de donaciones a empresarios cubanos.

La agencia cubana CubaDebate, escribió en su cuenta de Facebook “el gobierno de Estados Unidos anunció varias medidas, positivas pero de alcance muy limitado, con respecto a Cuba en materia de visas, migración regular, vuelos a provincias, remesas y ajustes a las regulaciones para transacciones con el sector estatal. Los anuncios no modifican en lo absoluto el bloqueo, ni las medidas principales de cerco económico tomadas por Trump”.

Vistas (las medidas) desde una inmigrante cubana, la reacción no fue otra que “estamos felices”, porque la asfixia hacia el pueblo cubano fue recrudeciendo desde 1959 y alcanzó un punto alto durante la pandemia. Impedida de poder avastecerse de las vacunas de las poderosas insdustrias farmaceuticas, Cuba tuvo que crear sus propias vacunas. La isla creó tres vacunas anticovid.

En cuanto a Venezuela, la vicepresidenta Delcy Rodríguez confirmó este martes 17 que EEUU autorizó a empresas petroleras estadounidenses negociar con el Gobierno Bolivariano de Nicolás Maduro. Rodríguez anunció en su cuenta de twiter: “Venezuela aspira a que estas decisiones de los Estados Unidos de América inicien el camino para el levantamiento absoluto de las sanciones ilícitas que afectan a todo nuestro pueblo”.

Cuba, Venezuela y Nicaragua fueron excluidos de la Cumbre de las Américas que EEUU organiza para junio próximo. Esta abierta exclusión de las naciones americanas provocó la reacción de los presidentes de México, Bolivia y Chile además de varias naciones caribeñas en sentido de no asistir con un No categórico. La lista definitiva de naciones invitadas aún está pendiente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *