En un tuit plagado de imprecisiones, el ex presidente se atribuyó haber convocado a la Asamblea Constituyente, pero fue durante el gobierno de Morales; “Ley especial de convocatoria a la Asamblea Constituyente, 6 de marzo de 2006”.
“El 17/10 de 2003 asumí la Presidencia en medio de una crisis de Estado. En mi gobierno pacificamos y estabilizamos al país, convocamos a la Asamblea Constituyente, iniciamos la autonomía, hicimos el referéndum del gas y respetamos los DDHH. Cumplí con Bolivia. lo haría de nuevo”, escribió Carlos Mesa en su cuenta de Twitter.
Atribuyéndose, raudamente, haber convocado a la Asamblea Constituyente. Los 31 artículos que componen la “Ley especial de convocatoria a la Asamblea Constituyente, 6 de marzo de 2006”, fueron promulgados durante el gobierno de Evo Morales.
El 3 de junio de 2005, Carlos Mesa, anuncia la convocatoria a una Asamblea Constituyente, pero seis días después renuncia.
El ex presidente, también se atribuyó haber iniciado el proceso autonómico en el país, cuando en realidad esta demanda fue producto de la pérdida de poder de los partidos tradicionales. Cuando constataron que ya no podrían ganar elecciones, decidieron cambiar de estrategia, arguyendo ahora a un centralismo secante. Argumento que jamás usaron cuando gobernaban Bolivia,
En su polémico tuit, Carlos Mesa dijo haber realizado el referéndum del gas. Lo que no dijo, fue que más del 70 por ciento de la población votó por la nacionalización de este recurso natural. Resolución que Carlos Mesa no cumplió.
“Mesa está mintiendo”, le respondió la analista Susana Bejarano.
“1. La Asamblea Constituyente se convocó en el gobierno de Evo Morales.
2. La autonomía es producto de la lucha de la entonces conocida como la “media luna”.
3. Convocó a un Referéndum por el gas cuyos resultados eran vinculantes y no se cumplieron”, complementó Bejarano.
309 Total Visitas, 2 Visitas Hoy