De acuerdo a un pronunciamiento público, decenas de instituciones defensoras de los derechos humanos, solicitan acelerar la reforma judicial en el país, respaldando así una de las recomendaciones de la Comisión de Naciones Unidas, reunida del 8 al 10 de marzo.
Dicha Comisión de Derechos Humanos de la ONU hace varias recomendaciones al Estado boliviano, tras la revisión de la situación nacional, las cuales se encuentran con preponderancia en el ámbito del sistema judicial.
Se insinúa, por ejemplo, “redoblar esfuerzos para asegurar y proteger la plena autonomía, independencia e imparcialidad de jueces y fiscales y garantizar que su actuación esté libre de todo tipo de presiones e injerencias”.
El Comité también llama al Estado a “tomar medidas para prevenir, combatir y sancionar con penas adecuadas los actos de corrupción especialmente de jueces y policías”.
Es una gran preocupación del Comité, expresada en el pronunciamiento, el alto nivel de prevalencia de la violencia hacia mujeres, niñas y mujeres trans, y las pocas condenas de estos crímenes. Por ello se apela a intensificar la prevención de la violencia y a realizar las reformas legales en los delitos del Código Penal, como las violaciones y el estupro.
Firman al pie del documento decenas de instituciones de la sociedad civil.