Paola García, directora de la Casa de la Mujer, denunció que los días del paro se reportaron, al menos, ocho violaciones por día. Cuatro personas fueron asesinadas en las rotondas, cinco enfermos renales fallecieron sin poder llegar al hospital, además de decenas de heridos y de vulneraciones a los derechos humanos.
Formalmente, la oficina del Defensor del Pueblo reportó al menos 68 casos de vulneración a los derechos humanos, cuando se cumplían 34 días del paro.
La protesta también se cobró la vida de al menos tres personas de forma violenta. Julio Pablo Taborga fue victimado por bloqueadores en Puerto Quijarro, el primer día del paro, el 22 de octubre. El 9 de noviembre, Eduardo Arancibia falleció degollado por un cable que cruzaba una calle. Un día después, José Sosa apareció muerto en un punto de bloqueo.
A este recuento se suma el fallecimiento de cinco pacientes renales por no recibir su diálisis a tiempo debido a los bloqueos, según la denuncia de la asociación civil Vida y Esperanza.
221 Total Visitas, 2 Visitas Hoy