CAJA PETROLERA: NO HAY PLATA PARA MEDICAMENTOS: SÍ HAY PARA PRÉSTAMOS AL 10% ANUAL

Salud

Según informe económico de la Caja Petrolera de Salud (CPS), la institución arrastra siete años de déficits, por lo que directivos de la institución llegaron incluso a pedir aportes voluntarios a los empleados, sin embargo, las filiales de la CPS, prestan dinero a los trabajadores al 10 por ciento de interés anual, sin ninguna regulación.

Pero aun cuando los prestamos estuviesen regulados, esa no es su función. Una institución de salud, no es un banco de crédito.

“Antes, la Caja Petrolera tenía una atención de primera, pero ahora en varios departamentos carecen de servicios porque (dicen) no hay dinero para pagar a médicos, para contratar ítems, ofrecer más servicios, comprar equipos o para acabar obras. Pero por otro lado vemos que sí hay dinero para dar préstamos”, manifestó Luciana Campero, diputada de Comunidad Ciudadana.

El informe de la Caja Petrolera de Salud (CPS), sostiene que la institución arrastra siete años de saldos negativos, y, curiosamente, hace hincapié en que el año de la pandemia (2020), fue su peor año. Es decir, mientras las clínicas privadas “hacían su agosto” cobrando sin regulación alguna, a la administración de la CPS le iba mal, dicen.

NEPOTISMO: En octubre de 2021, la diputada Estefanía Morales, denunció que la esposa, la suegra y la cuñada del presidente del Comité Cívico Rómulo Calvo, “trabajaban” en la CPS.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *