En el mundo de las nuevas fuentes energéticas, Bolivia cuenta con la única empresa pública de litio de América Latina, para la exploración e industrialización con soberanía nacional, aseveró Luis Alberto Echazú, ex gerente de la empresa.
México, Chile y Argentina que también poseen reservas de este poderoso recurso natural aún están en la etapa de la nacionalización. En el caso mexicano, lo cual proyecta unos tres años todavía para su exploración e industrialización, enfatizó el experto en el programa radial argentino Fe de Radio.
Para el caso chileno y argentino, las reservas se encuentran en manos de transnacionales privadas, lo cual compromete el futuro del energético y sus beneficios para los pueblos. Esto significa que los intereses privados se sobreponen al bien común.
Echazú explicó que con la empresa pública Bolivia se asegura soberanía nacional, no permitiendo que el gran capital se apodere de las reservas.
Las cuatro naciones mencionadas representan casi el 67% de todas las reservas del mundo, donde se busca reemplazar los combustibles fósiles, ante la creciente escasez de gas y petróleo. Ese es apenas uno de los usos del litio, pues Echazú mencionó otras industrias que serán fortalecidas con el “oro blanco”.
1,322 Total Visitas, 4 Visitas Hoy