Un inédito encuentro reunió a representantes de 52 países, en Caracas, donde intercambiaron criterios sobre geopolítica, comunicación y feminismos populares, en el contexto de la Cumbre Internacional contra el Fascismo.
Todos los continentes presentes a través de sus exponentes contaron las historias de dominación colonial que llevan a los pueblos a impulsar procesos de transformaciones pero que los mismos se ven amenazados por distintas formas de agresiones que van desde lo simbólico a lo fáctico.
Así se conocieron las travesías de pueblos africanos y latinoamericanos aterrizando en el más reciente conflicto en Ucrania, donde Rusia sostiene una operación militar que fue deliberadamente distorsionada en la prensa occidental y sus medios de comunicación silenciados.
Este dato confirma que la comunicación se ha convertido en el campo de la violencia más intensa y sistemática, donde los poderes hegemónicos invierten grandes volúmenes de capital, recursos técnicos y humanos para bloquear el avance de las políticas transformadoras en favor de las mayorías.
Frente a esas campañas, Miguel Perez de La Iguana TV relató las experiencias de comunicación alternativa surgidas al calor de las luchas populares y la necesidad de adecuar los contenidos comunicacionales a los formatos 2.0 que hoy tienen alcance masivo en las redes sociales transnacionales.
Sabrina Fernandes, yotuber brasilera, relató la experiencia medíatica y digital en la campaña política que llevó a Jair Bolsonaro a la presidencia, frente a lo cual llamó a profundizar los contenidos descolonizadores en las redes sociales con un sentido de solidaridad internacional.
El profesor mexicano Fernando Buen Abad destacó el nacimiento de la Universidad Internacional de las Comunicaciones en la capital venezolana, donde se dará especial atención a los procesos comunicacionales que se desarrollan tanto desde lo hegemónico como de lo popular para así motivar la investigación y las propuestas alternativas.
Se trata de una iniciativa integradora e inclusiva que por primera vez dará cobertura a las múltiples dimensiones comunicacionales como la lectura y análisis semiótico como herramienta esencial en la batalla cultural actual.