ALCALDÍA DE LA PAZ SUMIDA EN CRISIS DE CORRUPCIÓN Y VIOLENCIA POLÍTICA HACIA MUJERES
Entre lágrimas, la concejala de La Paz Eliana Paco Paredes apuntó a funcionarios del Alcalde Iván Arias como los violentos que agredieron a tres concejalas en huelga de hambre. Este episodio suma a las varias denuncias de violencia y corrupción que aquejan esta alcaldía, confirmando la falta de gobernabilidad en la ciudad sede de gobierno.
Varias imágenes circularon en redes sociales, en las que se advierte la agresión física y verbal de parte de funcionarios del Alcalde Arias a las tres concejalas que se encontraban en huelga al protestar por un aumento de la tarifa de aseo urbano que afecta los bolsillos de las familias más pobres de la sede de gobierno.
Las concejalas del Movimiento Al Socialismo (MAS), Roxana Pérez Castillo, Joselinne Pinto y Eliana Paco, denunciaron que funcionarios ediles les impidieron ingresar a la socialización sobre el incremento de la tasa de aseo en la Alcaldía paceña.
Paco, quien es vicepresidenta del Concejo Paceño, declaró “no somos floreros en el Concejo”, mientras Pérez denunció patadas, puñetes, e insultos y anunció un juicio a los responsables.
Desde la Defensoría del Pueblo se conoció el siguiente pronunciamiento: “La Defensoría del Pueblo efectuó la verificación de este hecho y tomó testimonio de las víctimas, quienes ratificaron que fueron agredidas por funcionarios ediles, contra los que anunciaron la denuncia respectiva… Conforme a la Ley 243, Ley contra el Acoso y la Violencia Política, este suceso se constituye en vulneración a los derechos de las mujeres representantes elegidas por el pueblo”.
Hace unos meses dos subalcaldesas de los macrodistritos Mallasa y Centro, Sheyla Dávalos Flores y Jaqueline Chavarría Torrez, fueron destituidas por Arias tras denunciar acoso político, laboral y sexual. Pese a que ellas denunciaron a la instancia de Transparencia de la Alcaldía los casos no fueron investigados.
Además de la violencia hacia las mujeres, varios casos de presunta corrupción aquejan esa Alcaldía. Arias heredó al menos 10 casos del ex alcalde Luis Revilla Herrero y sumó nuevas denuncias tanto de su reciente gestión como burgomaestre y también por implicaciones cuando fue ministro de Obras Públicas en el régimen de Janine Áñez.
Una larga lista de temas no resueltos en la vida de la paceñidad pueden explotar en cualquier momento: botadero de basura, autorización de construcciones en zonas rojas de La Paz, deslizamientos y derrumbes en zonas de riesgo, pago de salarios a trabajadorxs recogedorxs de basura, compra-venta de inmuebles, compra de buses de transporte urbano, entre otros.
El exalcalde Luis Revilla, quien permaneció en el cargo por 11 años, se declaró en la clandestinidad hace poco al haberse emitido orden de aprehensión por el caso de la compra de 66 buses urbanos con sobreprecio. El exalcalde prefirió huir en lugar de demostrar su presunta inocencia.
Tantas denuncias, casos no resueltos y el endeudamiento de la alcaldía de la ciudad sede del poder político de Bolivia expresan la crisis administrativa e ingobernabilidad en la que se conduce en esta nueva gestión edilicia.