Mientras la moneda rusa se fortalece, el euro cae a sus niveles más bajos en 20 años frente al dólar, y se acerca vertiginosamente a la paridad 1 dólar 1 euro. La inflación, los supermercados desiertos, las sanciones al petróleo, al gas y a los fertilizantes rusos, están provocando la caída de una de las monedas más sólidas del mundo.
Los inversores atribuyen la debilidad de la moneda euro, al riesgo inminente de los cortes del suministro de gas ruso que podrían causar problemas adicionales empujando al Banco Central Europeo a ir más lento en la subida de tipos de interés ante el temor de que ésta provoque una recesión.
El martes 5 de julio, en las principales capitales de Europa, el euro se cambiaba por 1,02 billetes verdes.
El euro sufría un nivel de caída nunca visto, desde diciembre de 2002, hace 20 años.
La posibilidad de que un dólar y un euro valgan exactamente lo mismo se aproxima.
1,197 Total Visitas, 2 Visitas Hoy